
PRODUCCIÓN DE CAÑA Y AZÚCAR EN ECUADOR:
ZAFRA 2018
La zafra se inició este año entre la primera semana junio (ingenio Valdez) y primera
semana de julio (ingenios San Carlos y La Troncal). En esta zafra se cosecharon 76,158.1
ha, totalizando una producción de 5,527,598.7 toneladas de caña molidas, lo que
permitió alcanzar una producción de 490,016 TM de azúcar. La información de
FENAZÚCAR, muestra que los ingenios pequeños de Ecuador produjeron: Miguel Angel
11,442; IANCEM, 32,752; Monterrey, 26,578 y San Juan, 11,800 TM de azúcar. El total
de producción de azúcar en la zafra 2018 llegó a 572,411 TM de azúcar. La cosecha
mecanizada en los tres ingenios sigue en aumento, cubriendo el 88.1% en COAZÚCAR,
98.0% en San Carlos y 100% en Valdez. A nivel de los cañicultores los porcentajes
llegaron a: 56.9, 58.9, 76.2%, en su orden.
La edad promedio de corte en los tres ingenios fue de 12 meses, siendo el corte promedio
esperado para la mayoría de las variedades de caña de azúcar. Los promedios de
producción de caña (TCH) en esta zafra fue de 72.3 TCH, siendo inferior al 2017 que
llegó a 77.2 TCH. El promedio mensual de producción de caña de los tres ingenios fue
de alrededor de 6 TCH/mes, promedio similar al del 2017. En la zafra 2018, el
rendimiento azucarero promedio de los tres ingenios fue de 9.0 en % pol caña, tanto en
caña propia como de cañicultores. El ingenio COAZÚCAR obtuvo el mejor rendimiento
azucarero (promedio 10.1%pol caña). La producción de azúcar en promedio de sacos de
50 kg de azúcar/ha (SAH) en los tres ingenios fue de 128.6 en cañicultores, es decir, 10.5
SAH/mes; y, para los ingenios con caña propia produjeron 129.5 SAH, con 10.6
SAH/mes.
En cuanto a variedades, las ocho entregadas por CINCAE se encuentran en producción
comercial en diferentes áreas de producción. La variedad ECU-01, ocupó en esta zafra
9,824.5 ha; es decir, 23.6% del área cultivada, en canteros de caña propia (Figura 1)
y 2,860.6 ha en áreas de cañicultores (Figura 2). La variedad más sembrada
en Ecuador es CC85-92, con 19,473.3 en cañicultores (56.5%); y, en ingenios fue de
15,602.2 ha (37.4%). Las otras variedades entregadas por CINCAE, cada vez aumenta
su área de siembra; así, la variedad EC-02 este año llegó a 3,899.4 ha (9.4%), nivel de
ingenios y 155 ha a nivel de cañicultores. La variedad con mayor rendimiento azucarero
en campos de ingenios fue EC-08 (Figura 3); y, la de mayor producción de caña y azúcar
a nivel de cañicultores fue EC-02 (Figura 4). Estas dos variedades todavía se siembran en
superficies pequeñas de producción comercial.