Diagnóstico serológico


La hoja TVD o la última con el cuello visible se emplea para el díagnóstico de hoja amarilla (SCYLV-Polerovirus) y mosaico (SCMV-potyvirus), mientras que la TVD+3 o la tercera debajo de la TVD, para diagnóstico de escaldadura (Xanthomonas albilineans)
Llene el formato de diagnóstico y envíelo al CINCAE al correo fgarces@cincae.org

La muestra del tercio basal del tallo se emplea para el díagnóstico de raquitismo.
En el laboratorio de Fitopatología se emplean técnicas serológicas como el DBIA cuando se usa jugo y el TBIA para la impresión de la nervadura y del tallo en una matriz sólida de nitrocelulosa donde se fijan las muestras.

Diagnóstico inmunoenzimático por TBIA: Impresión de muestras de tallos (Izq.) e incubación de membranas en antisuero específico (Der.)

Reacción positiva en los vasos de floema de la nervadura de una hoja infectada con el virus de la hoja amarilla (Izq.) y sana (Der.)

Reacción positiva en los vasos de xilema de tallos infectados con raquitismo (Der.) y sanos (Izq.)

Diagnóstico molecular
Adicionalmente se emplean técnicas basadas en la PCR, como la Nested-PCR, la RT-PCR y la PCR cuantitativa o tiempo real (qPCR). Estas técnicas moleculares por ser más sensibles, se emplean en la certificación de las plantas madres para iniciar la multiplicación masiva por cultivo de meristemos, y durante las dos cuarentenas para la importación y exportación de semilla vegetativa.

Equipo de amplificación y cuantificación en tiempo real, termociclador ¨CFX96 Touch Real-Time PCR detection systems¨ BIO-RAD® (Derecha), empleado para la cuantificación de las bacterias causantes del raquitismo y la escaldadura de la hoja.

Curva de temperatura de denaturación del producto de amplificación de qPCR asociado con la bacteria causante de la escaldadura de la hoja Xanthomonas albilineans (Izq.) y del raquitismo de la soca Leifsonia xily subsp xily (Der.).