
FIGURA 12. Síntomas de raquitismo del Ramú en Ragnar. (Frison y Putter. 1993)
Esta enfermedad se encontró en Papua, Nueva Guinea, su agente causal es desconocido aunque se sospecha que es un virus, de acuerdo con Magarey et al (1996), su sintomatología se caracteriza por la presencia de rayas de color verde pálido a un amarillo o verde brillante, con márgenes ondulados, que pueden surgir de la base de la hoja a lo largo de la nervadura (Figura 12).
Las rayas pueden extenderse de unos pocos mm hasta llenar completamente la hoja, las cuales varían en ancho de 2 a 5 mm o más, continuas o frecuentemente interrumpidas. Las hojas son rígidas, cortas y mueren prematuramente dando a la planta la apariencia de hojarasca.(Figura 12)
Cuando el raquitismo del Ramú se encontró originalmente en Papua, produjo la destrucción de las plantaciones establecidas con variedades susceptibles, sin poderse moler caña en esa zafra. La variedad predominante, Ragnar, fue devastada. La epidemia se controló mediante la eliminación inmediata de todos los canteros sembrados por esta variedad. Esta es una enfermedad de alto riesgo para el sector azucarero del Ecuador, por este motivo es de alta prioridad establecer un sistema cuarentenario que permita garantizar la sanidad de las variedades que se sigan introduciendo al país. Toda variedad, sin importar su procedencia, antes de ser introducida, debe entrar a cuarentena, para eliminar cualquier patógeno que sea importado de otros países. Es una norma que todo el sector debe estar dispuesto a cumplir en beneficio de la industria.